Tendencias audiovisuales en Colombia
Como bien sabemos la industria del video o la producción audiovisual es el formato que más alcance ha tenido gracias a la constante evolución de internet y en este artículo explicaremos las principales tendencias audiovisuales en Colombia y cuál podría ser el futuro del gremio audiovisual.
Empezaremos este artículo hablando desde que es lo que está buscando y consumiendo el espectador actualmente. A partir de muchas experiencias en Colombia nos hemos dado cuenta que el espectador consume de manera masiva contenidos breves, cortos y directos que puedan ser absorbidos de una manera supremamente sencilla. Esto claramente es un indicador actualmente para los realizadores que sobre todo se dedican a la realización de videos comerciales, ya que si crean videos largos no tendrán el mismo alcance en los usuarios de las diferentes redes sociales u otros canales digitales de exposición. Recuerda menos es más. Exhibir contenido corto y directo mayormente por las plataformas destinadas a compartir este tipo de contenido es fundamental.
El segundo punto que también es trascendental y es algo que llegó para quedarse no solo en Colombia si no en el mundo entero es el del formato 4K UHD (Ultra High Definition) cuyo éxito se debe a que supera hasta 4 veces la resolución del famosísimo formato Full HD/1080p.
Por la misma línea del punto anterior también está uno de los temas que hacen parte actualmente de la vanguardia audiovisual y es el tema del streaming. El streaming es una de las principales tendencias en Colombia en este 2023, esto debido gracias a la elección de los navegadores o usuarios, que han hecho que hoy cualquiera que tenga acceso a un smartphone puede convertirse en un reportero de su propia vida o un creador de contenido en tiempo real y que muchas compañías no han desaprovechado para incrementar su alcance en asociación con estas personas que hacen del streaming algo muy vistoso y que genera una acogida masiva.
Como todos sabemos, por mero conocimiento experiencial y público si hay algo que ha sido tendencia pues son las redes sociales, lo que ha hecho del smartphone el dispositivo más empleado del mundo para consumir contenido audiovisual no solo en redes sociales si no también en plataformas de streaming. Esto ha hecho que cada vez más los realizadores, productores y demás personas involucradas en el sector audiovisual ofrezcan sus servicios pensando en la exposición de los mismos a través de las redes sociales más consumidas y con mayor alcance y que por supuesto puedan ser visualizados en un dispositivo móvil con la mayor calidad posible. Un mismo producto que pueda ser reproducido a una muy alta calidad y que sea compatible en múltiples dispositivos hoy en día es fundamental.
Finalmente, lo que para muchos es el futuro más cercano del sector audiovisual, es la realidad virtual y el metaverso, que de ninguna manera pueden o deberían quedar excluidos de un listado de tendencias audiovisuales, sobre todo en Colombia, ya que es cada más la gente que habla de ello o que tiene así sea un conocimiento básico de estos dos tipos de conceptos. Por un lado los medios audiovisuales dentro de lo que compete a la realidad virtual se refiere jugarán un papel muy importante ya que serán los mismos los que ayuden a estrechar los vínculos entre lo que son las firmas y los usuarios, lo que implica un cambio en el juego definitivo. La formación en este nuevo abanico de posibilidades, en un mundo casi que inexplorado , es indispensable para empezar a crear contenido de valor distinto y en un futuro muy próximo donde llegue al público y sea totalmente trascendental en el tiempo.
En conclusión hemos podido por fin entender la importancia y el valor de la industria audiovisual en Colombia y en el mundo y como en el caso de las empresas, estas se han dado cuenta de la importancia de la digitalización y que crearon millones de sitios web en respuesta a la necesidad e importancia de lo anteriormente mencionado, a pesar de que en algunos casos subir contenido a esta clase de plataformas no suele tener el alcance deseado por las empresas o ser la mejor opción para su modelo de negocio.
Es por esto que la producción audiovisual en Colombia se ha encargado de realizar los impulsos y llevar a diferentes empresas a crear contenido audiovisual y multimedial a las diferentes redes sociales, teniendo en cuenta que lo que se debe brindar aparte de calidad en el contenido, es igualmente valor para que los usuarios puedan sentirse identificados con la empresa o marca y tener el alcance deseado. Como bonus en este abanico de posibilidades de los servicios de producción audiovisual y claramente fue una tendencia con un crecimiento más que considerable, fue la creación de videos tutoriales. video tutoriales sobre casi cualquier tema que fructificaron no solamente en redes sociales si no también en plataformas de streaming como Twitch o Youtube y que se convirtieron igualmente en nuevas formas de aprendizaje.