La producción audiovisual en Colombia

Como su nombre bien lo indica la producción audiovisual se refiere a la creación de contenido visual (imágenes) y auditivo (sonidos) para su exposición en diferentes canales de difusión. La producción audiovisual involucra la combinación de distintos tipos de elementos como lo son la narrativa y obviamente lo visual y lo sonoro para contar una historia o dejar un mensaje o una moraleja en el espectador. Es importante destacar que cada formato en el cual la producción audiovisual tiene cabida posee unas características y un lenguaje propio a la hora de su realización.

En el caso de Colombia, que a pesar de no tener una industria consolidada como existe en países como Estados Unidos o en el continente Europeo, en los últimos años hemos visto un crecimiento significativo sobre todo en los formatos de cine, videos corporativos y videos musicales. En el apartado de vídeos corporativos hemos experimentado de primera como cada vez más las empresas han dado mayor reconocimiento y significado a la producción de este tipo de contenidos ya que en pleno siglo XXI este formato fortalece la forma en la que se promocionan y le da prestigio a su imagen corporativa.

Respecto a la realización de videos musicales, Colombia es el hogar para la producción tanto fonográfica como audiovisual de muchos artistas reconocidos a nivel mundial sobretodo en el género de la música urbana, y que ha hecho que las productoras audiovisuales al tener alianzas y estrechas colaboraciones con artistas de esta talla logren brindar entretenimiento y contenido artístico de muy alta calidad, también gracias al desarrollo tecnológico que ha tenido Colombia en los últimos años.

Finalmente, el cine colombiano está pasando por un boom impresionante gracias a películas como “El abrazo de la serpiente” “Pájaros de verano” “Monos” o la coproducción España-Colombia del aclamado libro de Hector Abad Faciolince “El olvido que seremos” película ganadora del premio Goya. Este tipo de películas ha llevado a que grandes casas productoras como Netflix, Amazon y HBO se hayan interesado por Colombia para llevar a cabo sus producciones, no solo por su actual talento creativo, si no también por su diversidad de locaciones naturales y también los costos de producción con respecto a la alta calidad del producto obtenido terminadas todas las etapas del proceso de realización. Cabe destacar que aparte de las grandes casas de producción anteriormente nombradas y el auge de las plataformas de streaming, el gobierno colombiano ha implementado varias políticas para ayudar a la producción cinematográfica en Colombia, que van desde desde la creación de incentivos fiscales hasta la financiación de proyectos a través de entidades como Proimagenes Colombia.

En conclusión los tres formatos de gran producción como lo son los videos corporativos, los videos musicales y la producción cinematográfica han hecho de Colombia un país al que las potencias audiovisuales constantemente ven debido a su talento creativo, a su gran diversidad de locaciones naturales, precios competitivos respecto a su moneda y obviamente a la alta calidad y exposición de sus productos en las grandes plataformas y festivales de la actualidad.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *